Vistas de página en total

miércoles, 23 de julio de 2014

Es violento??? Si, Es maltrato??? No...

vivimos en una sociedad violenta. El sistema es jerárquico y se basa en relaciones verticales, la mayor parte de las veces de dominación. El hecho de que las madres críen a sus hijas en la soledad del hogar, por ejemplo, es violento. ¿Es maltrato? Pues no. No se puede aislar la educación del contexto social en el que educas a tu hijos. ¿Es maltrato llevar a tus hijos al colegio? Pues no. ¿Es maltrato no darles teta? No, no es maltrato. Pero es violento. El maltrato es otra cosa...
...el maltrato es intencionado y tiene un objetivo, que es la destrucción del otro.

Hemos tardado muchos años para que el maltrato infantil y la violencia de género estén tipificados como delito. Decir que una madre que castiga a sus hijos un día sin tele los está maltratando es salirse de madre.
Y además un montón...
Es violento??? Si, Es maltrato??? NO.

En cuanto a los motivos por los que un tío se convierte en un maltratador machista (cuya intención es destruir a su mujer y a todas las mujeres en general) obviamente debe tener relación con la madre, pero no es el único motivo. Los motivos por los que un hombre se convierte en un maltratador machista son muchos y entre ellos está la inmersión en un sistema jerárquico, con relaciones verticales de dominación sobre las mujeres, que está fuera del control de SU madre. Las madres somos una importante correa de transmisión de violencia, pero de eso a decir que todas son maltratadoras hay un mundo.

Si todo es maltrato al final nada es maltrato. Y el cachete a tiempo, que a mí me parece una aberración, no tiene nada que ver con apagar cigarrillos en la espalda de tu hijo de dos años o violarle. Nada que ver. Por cierto, que educar a tus hijas con un montón de respeto reduce el riesgo de que vivan una situación de maltrato posterior, pero NO LO ELIMINA.

Por otro lado las líneas que separan el respeto de la sobreprotección o de la negligencia son muy difusas y probablemente varían de un individuo a otro y a lo largo del tiempo. Y cuando digo "individuo" también me estoy refiriendo al hijo. Lo que para mí puede ser un trato muy respetuoso para mi hija puede ser sobreprotector, o negligente. Porque ella es única. Y no soy yo...
Es maltrato??? NO. Es violento??? SÍ, porque violenta al otro. Pero no es maltrato.

Las relaciones humanas son complicadas y son una enorme fuente de estrés. El conflicto es imposible de evitar. El conflicto existe siempre, siempre que se juntan dos personas.

Y para terminar...responsabilizar a la gente de cosas que escapan a su control es tremendamente violento. Y todos lo hacemos un montón...nadie se libra...

Tus hijos viven en sociedad.
Tú puedes ser muy empática y entonces mandas a tu hijo al cole y allí se encuentra con niños que vienen de familias de maltratadores, de familias negligentes, de familias democráticas, laxas, torpes, malas...
...con profesores educados por padres autoritarios, o vagos, o amorosos...
...la sociedad es compleja.

Es obvio que cuando te pones en sus zapatos las cosas salen más fáciles, pero ahora...
...tu hija preadolescente quiere irse a la discoteca con 13 años y volver a las cuatro de la mañana. Tú, que eres muy empática la comprendes, pero no se lo puedes permitir y tu hija, que es preadolescente, te monta un pollo (entre otras cosas porque todavía no es capaz de ponerse en TUS zapatos).

Cuando son bebés es facilísimo ¿Llora? Le das teta. Cuando crecen ya es otra cosa.

Es que cuando son bebés es muy fácil. El problema es socializar a nuestros hijos en una sociedad violenta. Entre otras cosas porque los seres humanos tendemos a la dicotomía y al alterismo: yo y LOS OTROS. Y claro, meterse con los otros es muy fácil y refuerza mucho el ego, pero no sirve de nada. El problema no son los otros, los otros, en la mayoría de los casos, hacen lo que pueden con lo que tienen, que muchas veces es mucho menos de lo que tienes tú.

La empatía se desarrolla, es una habilidad.

...cuando una mujer se deja pegar por alguien, sea su pareja o mucho peor, sus hijos, tiene que estar MUY ROTA...
...Y desde hace mucho tiempo.

Irene García Perulero.

lunes, 21 de julio de 2014

comprender el amor...

"Sé por experiencia que, en la vida, solo en contadísimas ocasiones encontramos a alguien a quien podamos transmitir nuestro estado de ánimo con exactitud, alguien con quien podamos comunicarnos a la perfección. Es casi un milagro, o una suerte inesperada, hallar a esa persona. Seguro que muchos mueren sin haberla encontrado jamás"

Haruki Murakami

Fui hombre el día que comprendí,
que amar era disfrutar viéndote
mientras bailas descalza.

Que mis brazos corren raudos
arropando tu llanto
al ver caer tus lágrimas.

Que desaprendiendo lo aprendido
podría amarte siendo tú libre.
Que acariciarte con mis poesías,
es tan bueno,
como cuando mis manos te acarician.

Que un beso en tu mejilla sonriente,
vale más que todo el oro del mundo.
Que el amor, es respetar,
tus decisiones, tus sentimientos, tus emociones...
...que pasan a ser nuestras,
en cuanto salen de tus labios.

Que en tu ausencia el tiempo
se para inexorablemente,
mientras que en tu presencia
se acelera fugaz como una estrella.

Que sería infinitamente más triste
por no amarte,
que cualquier, a mi juicio, 
imposible sufrimiento futuro
por haberte amado.

Que el mundo cambió de color
cuando entraste en mi vida
y luego en mi corazón...

...comprendiendo que no valen de nada las manos unidas
si los corazones están vacíos.

viernes, 18 de julio de 2014

el amor y el miedo...

el amor es un constructo muy complicado de definir... 
...y generalmente se confunde con el amor romántico.

Desde que hace mas de 400 años, cuando Shakespeare se preguntaba... 
Qué es esto del amor??? 
...Hemos ido creando una ilusión, que tuvo su origen y desarrollo, después de la muerte del gran escritor inglés, y que se conoce como el "Amor Romántico", y que ha llegado a nosotros, en la actualidad, como una mezcla de sensaciones, emociones o sentimientos, que consideramos reales e innatos al ser humano.

"El amor es un invento... 
...los rasgos del sentimiento amoroso tal como los definimos actualmente tienen un punto histórico de origen y desde luego no tienen correspondencia en todas las culturas...
...aún siendo un invento funciona como si no lo fuera hasta el punto que el amor se nos presenta como una institución esencial y eterna y por eso lo inventado se hace real: tan real como que es incuestionable que el corazón palpita más rápido cuando alguien dice estar enamorado...
...El amor romántico no tiene más de 3 siglos. Puede haber algo parecido a la atracción o a la ternura, pero el componente central diferencial del amor romántico que es unir a la ternura la atracción física, es un invento occidental." Julian Lopez, antropólogo.

Luego las personas tienden a creer que cuando están enamoradas (confundiendo amor con enamoramiento, que son diferentes, tanto biológica como culturalmente) dan un siguiente paso hacia la posesión, quieren que la persona amada, sea de ellas y solo de ellas, craso error, confunden una persona libre e independiente de la cual se han enamorado, con una cosa, a mi juicio, debido a la mercantilización de la sociedad llevada a cabo desde hace mas de 300 años, primero por el capitalismo y luego, en los últimos 40, de manera mas salvaje con el neoliberalismo... y pasas al siguiente estadio, en donde el mal llamado amor, se torna en celos, posesión, falta de altruismo, necesidad de no compartir a la otra persona con nadie más... y ahí llegamos al "la mate porque era mía" o "morirse de amor"...

En esta tabla se explican muy bien las diferencias entre las relaciones consideradas adictivas y las relaciones consideradas íntimas...
...tú a cuál perteneces???

...y esas frases surgen por el miedo, el miedo a perder algo que creemos que es nuestro, al confundir una persona con una cosa, como dice Galeano... “Hay criminales que proclaman tan campantes ‘la maté porque era mía’, así no más, como si fuera cosa de sentido común y justo de toda justicia y derecho de propiedad privada, que hace al hombre dueño de la mujer. Pero ninguno, ninguno, ni el más macho de los supermachos tiene la valentía de confesar ‘la maté por miedo’, porque al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo”.
Esta confusión no debería ser tal si uno reflexionase sobre lo que en realidad es el amor... el amor es no esperar nada de la otra persona, es que querer que a quien amas sea feliz, contigo y con cualquiera, no necesariamente debe estar enamorado o enamorada de ti, quizás solo seáis buenos amigos, pero su pareja sea otra, y si tu te alegras por ver a esa persona porque es feliz... eso es amor.

Entonces qué es lo que sucede? 
Simplemente el amor tiene una serie de escalas, pasos o jerarquía, como se quiera llamar. El amor hay que sentirlo realmente no razonarlo, ha de llenarte y experimentarlo. Y la base y principio del comienzo para el amor es el amor hacia uno mismo. Esas personas pretenden dar el paso de un amor compartido sin haber pasado por esa base, cimiento, principio. Y eso es imposible. Delegan en otra persona lo que les corresponde a ellos. La responsabilidad de amarse no puede recaer en nadie sino en ti. Y debe entenderse como eso, como una RESPONSABILIDAD. 
Tú y solo tú eres dueño de ti y responsable de quererte.